Iniciar sesión

Ver la versión completa : Julio 20 de 2015: Un dÃ*a para la Historia.



obelisko
20/07/2015, 18:06
Julio 20 de 2015: Un dÃ*a para la Historia.
20 julio, 2015
4141
Cuba y Estados Unidos han tenido siempre una relación tormentosa. Desde la independencia de Cuba, que no se obtiene como resultado de la victoria de los mambises cubanos contra las tropas españolas, sino a través de la Guerra Hispanoamericana mediante la cual, España perdió todas sus posesiones, incluyendo Cuba que pasó a pertenecer a Estados Unidos.
Luego, una declaración del congreso norteamericano, le otorgó finalmente la independencia a Cuba, pero a través de la famosa Enmienda Platt se reservó el derecho a intervenir en Cuba si fuera necesario, o sea, convertÃ*a a Cuba en una especie de protectorado. Usando la Enmienda Platt, Estados Unidos intervino en dos ocasiones en Cuba.
Aunque la Enmienda Platt ponÃ*a un poco de sombra en la constitución de la nueva república, los cubanos nos llenamos de gozo cuando el 20 de Mayo de 1902, la bandera nacional, la bandera de la estrella solitaria ondeó en toda Cuba y nuestro primer presidente, Don Tomás Estrada Palma, que habÃ*a sido electo, tomó posesión como primer presidente de la república.
Pero nuestra república en términos generales, se vio sujeta a malos gobiernos y polÃ*ticos ambiciosos que tuvieron a la democracia en perenne jaque. Finalmente, en 1934, se pudo eliminar la enmienda Platt. Pero lo que no se pudo eliminar fue a los malos gobiernos y a los polÃ*ticos ambiciosos. Corrupción, Golpes de estado y el mal gobierno, nos llevaron a una tiranÃ*a Castrista-Marxista que ya dura más de cinco décadas.
Como resultado del enfrentamiento abierto entre Cuba y Estados Unidos al calor de la guerra frÃ*a, el 3 de Enero de 1961 Cuba y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas. Durante todos esos años. La CIA resultó inoperante y fracasó en todos los intentos para derrocar al gobierno castrista, hasta que en Octubre de 1962, los tratados Kruschev-Kennedy que pusieron fin a la amenaza de una guerra nuclear, incluyeron una cláusula mediante la Cual. Estados Unidos no intervendrÃ*a en Cuba, ni permitirÃ*a ninguna acción contra Cuba desde su territorio.
Desde entonces no pasó nada. Eventos aislados, algunos de ellos muy tristes. Pero nada pasaba. Cuba se congeló en el tiempo y el paÃ*s comenzó a desmoronarse. Sin embargo, el totalitarismo impuesto hacÃ*a prácticamente imposible ninguna acción para derrocar al gobierno. Miles de cubanos murieron de diversas formas, pero nada cambió. Cuba en 2014 seguÃ*a prácticamente igual que Cuba en 1961.
A pesar de las promesas electorales que nos hacÃ*an, ningún presidente hizo nada significativo por cambiar el régimen cubano. Todo seguÃ*a igual. Mientras tanto, el pueblo cubano sufrÃ*a, y no encontraba otra vÃ*a que salir del paÃ*s y emigrar a Estados Unidos. Muchos murieron intentándolo. HabÃ*a que hacer algo, pero nadie hacÃ*a nada.
Sorpresivamente, el 17 de Diciembre de 2014, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos anunciaron al mundo que habÃ*an decidido restablecer relaciones diplomáticas, aunque eso no implicaba una normalización ya que subsistÃ*an diferencias notables. A partir de entonces, se desencadenaron una serie de reuniones y actividades que culminan ahora con el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Ya no habrá más sección de intereses en ninguno de los paÃ*ses, habrá embajadas donde ondearán las banderas de los respectivos paÃ*ses. Sin lugar a dudas, es un dÃ*a histórico.
Esto, para los cubanos no significa el logro de la ansiada libertad. Continuará la dictadura y la represión pero habrá relaciones diplomáticas. ¿Qué significa esto para el pueblo cubano? ¿Es bueno o malo? Esas son preguntas que nos hacemos, y que solo el tiempo podrá responder. Hay cubanos que están de acuerdo con estas medidas y otros que se oponen. Según las encuestas, son más los que están a favor. Por otro lado, el pueblo americano en su mayorÃ*a, apoya el cambio de polÃ*tica hacia Cuba.
A partir de hoy la relación es diferente y el gobierno norteamericano puede comunicarse directamente con el de Cuba, sin necesidad de un interlocutor o intermediario. Pero que cambie la relación entre los gobiernos, no implica que cambie la relación entre el gobierno cubano y su pueblo, y para nosotros los cubanos, eso es lo más relevante.
En qué medida el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, los incipientes cambios económicos que deberán acelerarse, un mayor acceso a una internet todavÃ*a muy cara y mayores facilidades de viaje que incrementen los contactos de pueblo a pueblo podrán tener un impacto para otros cambios en Cuba, está por verse.
Esperamos 54 años para darnos cuenta que la polÃ*tica anterior no funcionaba. Podemos esperar un poco a ver qué pasa con ésta.
Lo que está claro es que el cambio polÃ*tico en Cuba no será producto de una acción violenta. El poder represivo del estado cubano es formidable y lo usa cuando quiere y como quiere. Está por verse si los cambios económicos, el nacimiento de una incipiente sociedad civil, el nacimiento de una incipiente clase empresarial, y la llegada al poder de personas más jóvenes, educadas en los paÃ*ses de la Europa Oriental que hoy ya no son comunistas y que están menos ligadas al dogmatismo que ha plagado las decisiones en Cuba, puede producir alguna apertura, algún cambio polÃ*tico.
Mientras tanto sigamos luchando por Cuba, apoyando a los que lo hacen y sobre todo respetándonos a nosotros mismos. No importa si apoyas el deshielo o no. La libertad nos permite discrepar sin ser enemigos. Eso es lo que nos diferencia de los marxistas. Nosotros sÃ* creemos en la Democracia y en la libertad de expresión.
Y ojalá pronto los cubanos podamos ver una Cuba diferente, como la soñó MartÃ*.

serafin1
20/07/2015, 18:28
ke viva Cuba, ke viva Cuba

zanganini
20/07/2015, 18:54
Que viva una Cuba Libre con elecciones presidenciales, con ese hermoso gentilicio cubano, la verdadera libertad de hombre, mujeres y niños sin hambre sin racionamiento. Dio nos cuide hermanos Cubanos le habla Un Venezolano, saludos

Tecun
20/07/2015, 19:27
En mi opinión personal, es un paso positivo de EEUU; en Cuba, la historia es muy distinta y nada cambiará. La dictadura Cubana es un régimen monárquico donde el monarca de turno (Fidel) nombró a su sustituto (su hermano Raúl) para mantener la perpetuidad de la revolución (monarquÃ*a).
En un paÃ*s donde no hay elecciones libres, donde solo hay un único partido polÃ*tico (el gobernante), donde no hay libertad de expresión ni de credo, donde el gobernante es el dueño del poder judicial, ejecutivo y legislativo; asÃ* no habrá jamás ninguna posibilidad de cambio.

Saludos.